Bienvenido a nuestra página de Proyectos Destacados en Fundación Philippe Costeau Unión de los Oceanos. Aquí podrás encontrar información detallada sobre los eventos, actos y contribuciones más relevantes en los que nuestra fundación ha participado. Descubre cómo estamos trabajando para unir los océanos a través de proyectos significativos.

En esta sección, destacamos las noticias y los proyectos más importantes en los que la Fundación Philippe Costeau Unión de los Oceanos ha estado involucrada. Desde eventos de concienciación ambiental hasta contribuciones a la sostenibilidad marina, cada proyecto refleja nuestro compromiso con la protección de los océanos. Conoce más sobre nuestras acciones y cómo puedes unirte a nuestra causa.

 

Madrid - 22 Abril 2025

Adiós, capitán Juan Zamora Terrés

HASTA SIEMPRE CAPITÁN!! Reconocimiento personal, político y profesional

 

Hace una semana que perdimos al capitán y periodista Juan Zamora y viendo la Mar de Cap Breton reafirmé mi decisión de rendir merecido homenaje a su memoria, entre otras cosas, escribiendo este artículo,

Juan Zamora fue, con el capitán Miguel Irasola, quien siguiendo las recomendaciones del famoso capitán y periodista Jesús Cacho, quienes fueran a buscarme a mi casa de Gijón para convencerme y enrolarme en el SLMM – Sindicato Libre de la Marina Mercante – del que fui fundador, legalizador y secretario general de Coordinación, además de estratega e impulsor del Convenio General de la Marina Mercante y de los convenios de empresa, tras haber impulsado los de la pesca y de los restantes sectores marítimos, incluyendo los portuarios. Juan Zamora tuvo un trascendental papel en ese viaje de peregrinación como enviado de los compañeros de la legendaria Asamblea de Barcelona, iniciativa sin la que los marinos, seguirían sin dignidad, derechos, ni el más mínimo reconocimiento en una sociedad ignorante de su historia y de su vinculación cultural, social, técnica y económica con la mar. Sin la Asamblea de Barcelona y Juan Zamora probablemente nada habría nacido, ni se habría producido ese movimiento democrático y unitario en la mar y eso deberían saberlo los marinos y los terrícolas preocupados por tantas otras cosas e ignorantes e indiferentes de la vida y la muerte en la mar.

 

Barcelona y sus marinos civiles siempre tendrán ese mérito y ese reconocimiento, que se personaliza en el capitán Juan Zamora, pero que también agrupa a otros nombres míticos de nuestra historia como son el capitán Agustin Montori y tantos otros que aquí honro al hacerlo con Juan Zamora y que también jugaron un papel trascendental aportando sus valores y los del trabajo en equipo. Entre los compañeros de tierra que nos ayudaron destaca, Isidor Boix del despacho laboralista Fina-Aviles, tal vez el más prestigioso y que tanto significó para nosotros, junto al reciente fallecido magistrado y abogado Luis Cayetano Fernández Ardavín y tantos otros colegas, juristas y amigos míos. Para un homenaje en clave periodística, tal vez valdrían estos recuerdos pero entonces Juan Zamora no estaría acompañado de los marinos asturianos, vascos,
gallegos, andaluces, valencianos, canarios y de toda España que configuraron el SLMM. No recordar a Josefina, al cura Javier Lozano, Xavier Erauskin, al cura Ignacio Palacios de Huelva, al cura Evaristo responsable en el puerto del Musel en Gijón y a los de Avilés y con ellos a todo el apostolado del Mar y a la iglesia católica que tanto nos ayudó, a los ejemplares sindicalistas y colegas marinos italianos, a Alfonso Barcon, Antonio Rodríguez Rubiño, Fernando Rivas, Antonio Carretero Mañez, Ramón Arguelles, Guillermo Peribañes, Javier Muñoz, Francisco Sáinz de los Terreros, José Luis Coll, Santiago Aguirre y los radiotelegrafistas Juan Font Moraleda y Jesús Libran y tantos otros que, junto a capitanes tan insigne como el inolvidable, y por mi querido y admirado, José María Fernández De Cañete que arriesgaron sus posiciones y a sus familias por nuestros derechos y libertades en la mar.

Sin dudas, todos esos marinos, trabajadores del mar, según Juan Zamora en su tesis, y Alfonso Barcón, en su libro, deberían honrar a todos esos luchadores porque la situación de discriminación y las condiciones socio laborales de esa época nos recordaban más a las galeras que a la Europa de los derechos y garantías. Por esas razones y otras muchas, los marinos tuvimos que emigrar y buscarnos la vida en otros pabellones. La dinámica iniciada por los compañeros de Barcelona y su buen ejemplo, nos permitió por una parte, dejar de ser invisibles para los partidos y las organizaciones sindicales y el conjunto de la sociedad y ser la tercera organización sindical en legalizarse tras las míticas CCOO y UGT y conseguir convenios, por primera vez pactados con la nueva patronal democrática y las empresas, entrar en el ISM, reformar la Administración Marítima Civil, crear Salvamento Marítimo y tantas otras cosas que hoy están en peligro y exigen de nuevo nuestra movilización. Es público y notorio que el capitán Juan Zamora y yo no estábamos de acuerdo en muchas ideas políticas, pero sí compartimos siempre la defensa de los marinos y ahí nos encontramos con Agustin Montori, Rafael Rodríguez Rodríguez Valero, Jesús Carbajosa, Felix Martín De Loeches y todos aquellos otros marinos y terrícolas solidarios que quieran navegar con nosotros por la libertad, la dignidad y la democracia en la Mar.

Por último, como patrono vitalicio, fundador y secretario general de la Fundación Philippe Cousteau Unión de los Océanos quiero proponer a todas las organizaciones y personas honestas y libres, la creación de la Cátedra Juan Zamora Terrés para la protección de los derechos de los marinos y el análisis de los siniestros en la mar.

 

Rafael Lobeto Lobo

 

 

La Fundación Philippe Cousteau visita oficialmente el Museo de la Evolución Humana

 

Jorge Extramiana Salillas Patrón de Honor de la Fundación Philippe Cousteau visita junto a Rodrigo Alonso Alcalde, director del Sistema Atapuerca y el Museo de la Evolución Humana el Museo.

Donde pudo ver de cerca la réplica del Beagle y el panel explicativo donde se expone el viaje científico que desarrollo Charles Darwin durante casi cinco años.

Un viaje que marcó un antes y un después en el conocimiento de los océanos, especies de fauna y flora, así como animar a las siguientes generaciones a ampliar ese conocimiento y la protección de los océanos.

La Fundación Philippe Cousteau agradeció que una de las áreas más importantes de la exposición del Museo de la Evolución Humana sea sobre los océanos y su conocimiento.

Como curiosidad de la visita oficial, dentro de la réplica del Beagle se expone en sus pantallas la serie de Jacques Cousteau de forma continua, escuchando la inconfundible voz de la serie que tantos recuerdos trae.

 

 

Jorge Extramiana Salillas Patrón de Honor traslado todo el apoyo de La Fundación Philippe Cousteau a la increíble labor que se desarrolla tanto en el Museo de la evolución humana como en los Yacimientos Arqueológicos de Atapuerca (patrimonio de la Humanidad, donde entre otras cosas se busca mentalizar a la sociedad para comprender mejor nuestra relación con el medio ambiente, la fauna y la flora.

 

Jorge Extramiana Salillas se une a la Fundación Philippe Cousteau como Patrón de Honor

 

Desde diciembre de 2021, la Fundación Philippe Cousteau ‘Unión de los Océanos’ y el Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial colaboran en iniciativas para proteger el medio ambiente, los océanos y la biodiversidad. Jorge Extramiana Salillas, presidente del Comité, se une ahora a la Fundación como Patrón de Honor.

Extramiana ha trabajado incansablemente en la creación de un corredor biológico mundial, un proyecto que busca conectar hábitats terrestres y marinos para asegurar la supervivencia de especies y mantener la biodiversidad. Inspirado por figuras como Jacques Cousteau y Félix Rodríguez de la Fuente, fundó la ONG Un bosque para el planeta tierra, que evolucionó para incluir hábitats oceánicos y terrestres.

La Fundación Philippe Cousteau y Extramiana comparten la misión de proteger los hábitats naturales y concienciar a la población sobre la importancia de cambiar nuestras acciones para preservar el planeta. Extramiana considera un honor representar y apoyar a esta prestigiosa institución, aportando ideas y proyectos para avanzar en la conservación medioambiental.

Congreso Mundial de la Unión Mundial de los Poetas

 

Objetivo: Fomentar la paz y la cooperación internacional a través de la poesía.

El Congreso Mundial de la Unión Mundial de los Poetas reúne a poetas de todos los rincones del mundo con la misión de construir puentes culturales y promover valores universales mediante el poder transformador de la poesía. Este evento único incluye una variedad de actividades cuidadosamente diseñadas, como la organización de conferencias inspiradoras y recitales poéticos, donde las voces artísticas se entrelazan para celebrar la diversidad y buscar un entendimiento común. Además, se fomenta la participación activa de los poetas asistentes a través de mesas redondas, talleres creativos y eventos interactivos. Cada actividad está dedicada a resaltar la importancia de la poesía como herramienta para el diálogo y la unión mundial, difundiendo un mensaje de esperanza, solidaridad y cooperación internacional.

 

 

 

Proyecto Mares, Playas y Ríos Limpios

 

Objetivo: Limpiar y conservar los ecosistemas marinos y fluviales para garantizar su equilibrio natural y el bienestar de las comunidades que dependen de ellos.

El Proyecto Mares, Playas y Ríos Limpios busca crear un impacto positivo mediante diversas actividades diseñadas para proteger el medioambiente. Entre nuestras principales acciones destacan las campañas de limpieza en playas y ríos, donde involucramos a voluntarios y comunidades locales para eliminar residuos que afectan la biodiversidad. También promovemos la educación ambiental en comunidades cercanas, sensibilizando sobre la importancia de cuidar estos ecosistemas y adoptando prácticas sostenibles. Además, trabajamos de la mano con organizaciones internacionales para maximizar el alcance y la efectividad de nuestras iniciativas. Únete a este esfuerzo global y forma parte del cambio que nuestro planeta necesita.

Proyecto TEMPES: Innovación Tecnológica en el Sector Marítimo y Portuario

 

Objetivo: El Proyecto TEMPES tiene como propósito principal fomentar la innovación tecnológica en el sector marítimo y portuario, promoviendo soluciones que impulsen el crecimiento y la modernización de estas áreas estratégicas.

Actividades destacadas:

  • Desarrollo de una plataforma digital que facilite la colaboración entre empresas tecnológicas y actores clave del sector marítimo.
  • Promoción de nuevas tecnologías destinadas a optimizar procesos, mejorar la sostenibilidad y aumentar la eficiencia operativa.

Este proyecto busca conectar el potencial de la tecnología con las necesidades del sector, ofreciendo un espacio para la innovación y el avance conjunto. Si estás interesado en formar parte del cambio, ¡únete a nosotros!

Proyecto Leonardo 4 Children

 

Objetivo: Promover la lucha contra el cambio climático y la igualdad de género a través del poder transformador del arte y la música. Este proyecto busca inspirar a niños y jóvenes a reflexionar y actuar sobre temas cruciales para el presente y futuro de nuestro planeta.

Actividades: Entre las principales acciones destacan concursos de arte y música diseñados específicamente para niños y jóvenes, fomentando la creatividad mientras se sensibilizan sobre estos importantes temas. Además, se organizan talleres educativos que ofrecen herramientas prácticas y conocimientos para entender y combatir el cambio climático, así como para promover la igualdad de género. Finalmente, el proyecto incluye exposiciones itinerantes que llevan las obras y mensajes generados por los participantes a diferentes comunidades, ampliando el impacto y alcance de esta iniciativa.

Únete a esta causa y forma parte del cambio, porque juntos podemos construir un futuro más sostenible, justo y lleno de creatividad.

Proyecto SDG4MED: Por un Mediterráneo Libre de Emisiones

 

Objetivo principal: Crear zonas libres de emisiones en el Mar Mediterráneo a través de iniciativas innovadoras y sostenibles.

El Proyecto SDG4MED se centra en la implementación de tecnologías limpias y sostenibles en el transporte marítimo, un sector clave en la región. Las actividades incluyen la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) mediante el uso de combustibles alternativos, optimización de rutas y adopción de tecnologías de vanguardia que minimicen el impacto ambiental. Además, el proyecto promueve prácticas responsables que involucran a las comunidades y actores locales, fomentando un modelo de transporte marítimo más respetuoso con el medioambiente.

Con estas acciones, SDG4MED contribuye de manera activa a la lucha contra el cambio climático, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y trabaja para garantizar un futuro más limpio y sostenible para el Mar Mediterráneo y quienes dependen de sus recursos.

¿Interesado en colaborar con nosotros?

Contáctanos hoy para obtener más información sobre cómo puedes contribuir a nuestros proyectos destacados. Juntos, podemos marcar la diferencia en la conservación de los océanos.